La Micronutrición estudia los efectos de los micronutrientes en nuestra salud y nuestro cuerpo. Los micronutrientes son sustancias que necesita nuestro organismo en pequeñas cantidades como pueden ser minerales, enzimas, vitaminas, ácidos grasos u oligoelementos, entre muchos otros. Estos principios activos son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y para reforzar el sistema inmunológico.
Se evalúan las carencias que el organismo tiene y se busca la forma de compensarlas a través de la ingesta de estos micronutrientes por medio de minerales, plantas, etc como complemento de la alimentación cotidiana ya que a veces esta, por muy completa y sana que sea no es suficiente.
A día de hoy la dieta es cada vez más pobre en micronutrientes debido al uso de pesticidas, los métodos de cultivo, la manera de extraerlos, el refinado, conservación o por la forma en que se cocinan los alimentos.
![]()
“El consumo de micronutrientes siempre es aconsejable realizarlo bajo supervisión de un profesional. Su cantidad irá en función de las carencias de cada persona, sexo, edad, estado de salud, etc.”
• Exigencia nutricional: cuando el organismo está sufriendo un mayor desgaste, ya sea ejercicio físico o mental.
• Estados de carencia: mientras se realiza una dieta, épocas de estrés, convalecencias, etc.
• Cambios hormonales durante el embarazo, lactancia, menopausia o síndrome premenstrual.
• Complemento a tratamientos corporales como retención de líquidos, celulitis, grasa localizada, etc.
• Situaciones inespecíficas: dificultad para dormir, cansancio injustificado, cefaleas, eccemas,…
• Se encuentran principalmente en los alimentos. Son 13 micronutrientes además de la provitamina A.
• Oligoelementos y minerales
• El magnesio, potasio, zinc, calcio,… Son elementos químicos que están presentes en nuestro cuerpo.
• Se encuentran en los lácteos, aceite, pescado, huevo, carne, etc. Se dividen en saturados y no saturados. Debe controlarse el consumo de los saturados ya que pueden afectar de forma negativa al sistema cardiovascular. Los no saturados por el contrario son muy beneficiosos.
• Son las sustancias químicas que construyen las proteínas de los músculos, hormonas, pelo, uñas,… Hay dos tipos, los esenciales y los no esenciales. Los primeros son los que no puede fabricar nuestro organismo y se obtienen por medio de la dieta y los no esenciales son sintetizados por el organismo a través de otras sustancias.
El consumo de prebióticos y probióticos se utiliza como complemento del tratamiento de ciertas patologías. Ayuda a regular las funciones del organismo. Pueden ser de utilidad para tratar ciertos problemas funcionales. Lo más aconsejable es acudir siempre a un especialista en micronutrición. Él le indicará las dosis correctas a tomar de cada micronutriente en función del estado y sus necesidades. Es importante no tomarlos sin supervisión puesto que en general no son perjudiciales, algunos no pueden consumirse en ciertos estados como puede ser por ejemplo durante el embarazo o lactancia. Tampoco deben ser consumidos por niños.
La micronutrición es una gran aliada de nuestro organismo. Ayuda a combatir las deficiencias que se derivan de nuestra forma y hábitos de vida. Son un buen complemento al tratamiento de determinadas patologías. Además nos protegen frente a las agresiones medioambientales y ayudan a prevenir el envejecimiento
.
Además de una correcta suplementación nutricional, para alcanzar un estado saludable y estar en equilibrio es muy importante llevar una alimentación sana y realizar ejercicio de forma regular.